lunes, 24 de marzo de 2014

C.C(contabilidad de costos)

CONTABILIDAD DE COSTOS

Buenas tardes, días, noches, madrugadas en caso de que tengan que hacer la tarea o estudiar en la madrugada yo soy Edwin Gamalier Delgadillo Becerra del CBTis 149 en el grupa 4cont4 y estoy aquí para ayudarles y apoyarles brindándoles la información que e aprendido a lo largo de mi curso espero sea de su utilidad.

Primero que nada daré la definición de la contabilidad de costos:Esta es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
Ahora bien la definición de:

COSTOS



    "Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”
    DEL RIO GONZALEZ, Costos I



Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”
ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos


Y por que no podía faltar como consiguiente los 3 elementos del costo:



Materia prima

Es la materia extraída de la naturaleza (por empresas de extracción ) que tiene relación directa con el producto que se elaborara, es adquirida por medio de la compra por parte de la empresa (departamento de compras ) estas serán transformadas en las distintas platas de transformación de sus diversos tipos (dependiendo el tipo de la empresa ). Esta conformada por materia prima directa (MPD) y materia prima indirecta (MPI)

MANO DE OBRA 

Es el sacrificio de esfuerzos humanos necesarios para la transformacion de la materia prima (MP) en el articulo final que sera vendido.Esta conformado por mano de obra directa y mano de obra indirecta.

CARGOS INDIRECTOS 

Son aquellos que interviene en la elavoración del producto y cuya identificación es algo difcil, son poco cuantificables.

 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS 



DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO

Dentro de la contabilidad de costos es de gran importancia y muy interesante saber la diferencia entre un costo y un gasto:
El costo es un sacrificio de recursos, el precio de cada articulo mide el sacrificio que debemos hacer para adquirirlo, por ejemplo, al comprar cualquier cosa sacrificamos una cantidad de dinero (efectivo o de alguna otra manera) para adquirirlo y el costo es representado por el valor de lo sacrificado.
Ahora bien el gasto es un costo cargado contra el ingreso en un periodo contable, entonces los gastos son reducidos o nos reducen los ingresos durante un periodo. Nosotros incurrimos en un costo cuando sacrificamos recursos, independientemente de si lo contabilizamos como un activo o un gasto. http://www.loscostos.info/costogasto.html

Catálogo de cuentas 

El catálogo de cuentas es un listado de las cuentas que utiliza una empresa de forma organizada y agrupada según sean de activo, pasivo o capital y puede ser alfabetico, numerico, nemotécnico o mixto.
En la contabilidad lo usamos para una fácil ubicación y un fácil registro de las actividades de la empresa al implementar sus códigos dentro de los movimientos de esta.


Principales cuentas del "catálogo de cuentas" en la contabilidad de costos 

ACTIVO
Circulante

1.-Almacén de materias primas
2.-Producción en proceso
3.-Almacén de artículos terminados
4.-Materias primas en transito 
5.-Artículos terminados en transito 
6.-Anticipo a proveedores nacionales 
7.-Anticipo a proveedores extranjeros 
Fijo
8.-Planta de proceso 
9.-Depreciación acumulada plantas de proceso
10.-Equipo de control ambiental 
11.-Depreciación acumulada de equipo de control ambiental
CAPITAL
12.-Superávit por revaluación 
INGRESO
13.-Ventas en el pais
14.-Ventas de exportación
VARIACIONES
15.-Materia prima
16.-Materia prima precio 
17.-Materia prima cantidad 
18.-Mano de obra
19.-Mano de obra precio
20.-Mano de obra cantidad
21.-Cargos indirectos
22.-Cargos indirectos presupuesto 
23.-Cargos indirectos capacidad 
24.-Cargos indirectos cantidad

ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL 

1.-Dirección general
2.-Dirección adjunta
3.-Subdirección de planeación
4.-Gerencia de planeación estratégica
5.-Gerencia de proyectos de inversión
6.-Gerencia de evaluación y control operativo
7.-Subdirección de finanzas y administración
8.-Gerencia de recursos humanos
9.-Gerencia de costos
10.-Gerencia de presupuestos
11.-Gerencia de contabilidad
12.-Gerencia de tesorería
13.-Gerencia fiscal
14.-Gerencia de auditoria
15.-Gerencia de tecnología de información
16.-Subdirección de producción
17.-Gerencia de recursos materiales
18.-Gerencia de investigación y desarrollo tecnológico
19.-Gerencia de programación y control de producción
20.-Gerencia de producción
21.-Gerencia de laboratorios
22.-Gerencia de mantenimiento
23.-Gerencia de protección ambiental y seguridad industrial
24.-Subdirección de ventas
25.-Gerencia de ventas nacionales
26.-Gerencia de ventas de exportación

DETERMINACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS, Y FORMATOS 



C.P. LIDIA ARACELI DE ANDAR HERNANDEZ,JULIO 2007 IPN
El esquema de la contabilización de la nomina es:
percepción total (costo total)                                  $5300
pago inmediato de la obligación  caja y bancos                                   $4400
pago inmediato de obligaciones por los                                                 $900
 descuentos por los descuentos realizados                                                        
                                                                                                        $5300        $5300            


Video de reconocimiento fabril

aqui amigos se muestra los procesos de una empresa  espero les sirva y si no déjenme un comentario y buscare vídeos mejores.
LEGO S.A. de C.V.DINAMARCA

http://www.youtube.com/watch?v=gE2OLktZ7Bo

        EJEMPLO     

Hola amigos, en este momento les entregare algo muy interesante que nos ayudara a comprender esto que es la contabilidad de costos, espero esto les ayude y que sea de compartimiento mutuo en caso de que tengan un ejercicio   me gustaría me lo compartieran, bueno ahora solo se pide lo siguiente:
A)Registrar en esquemas de mayor
B)Elaborar el estado de costos
C)hacer el estado de resultados
D)realisar el balance general
bien ahora empecemos, no hagan mas de la cuenta ee amiguitos.

La industria MAN.S.A. al principio del ejercicio del 1 de enero del año 20XX presenta los siguientes saldos:

*Bancos...................................................................$42,000
*Clientes..................................................................$35,000
*Almacén de materias primas....................................$17,500
*Almacen de articulos terminados..............................$21.000
*Maquinaria y equipo fabril........................................$35,000
*Depreciaciones de maquinaria y equipo......................$    7.000
*Proveedores................................................................$  28,000
*Capital social................................................................$107,000
*Utilidad acumulada......................................................$    8,500

Durante el año 20XX se efectuaron las siguientes operaciones:
1.-Se compra materia prima a crédito por la cantidad de $28,000
2.-El departamento de producción requirió de $32,900 de materias primas de las cuales $28,000 eran de carácter directo y $4,900 de carácter indirecto.
3.-El importe de la mano d obra pagada ascendió a la cantidad de $12,600 de los cuales $10,500 eran de carácter directo y $2,100 de carácter indirecto.
4.-Se efectuaron diversas erogaciones de carácter indirecto (luz,venta,etc.) que importaron 1400
5.-la maquina fabril se devaluó un 10% anual 
6.-Se determinaron articulos con importe de $50,400
7.-Las ventas del año fueron de $120,000 cuyo costo asendio a la cantidad de $71,400
8.-el cobro a clientes fue de $100,000
9.-El pago al proveedor en el año fue de $35,000
10.- Los gastos de administración fueron de $35,000
11.-Los gastos de venta efectuados fueron de $20200
 

ESQUEMAS DE MAYOR 



Estado de costos de MAN S.A.
del 1 de enero al 31 de diciembre del año 20XX



 Inventario inicial de materias primas                              17,500
(+)Costos de materias primas                                            28.000                                 
(=)Materias primas en disponibilidad                              45,500                                      
(-)inventario final de materias primas                               12,600                               
(=)Total de materias primas utilizadas                              32,900                               
(+)costo de materias primas indirectas utilizadas            4,900                                           
(=)costo de materias primas directas utilizadas             28,000
(-)mano de obra directa                                                      10,500
(=)total mano de obra                                                         38,500
(-)mano de obra indirecta                                                     2,100
(=)costo primo                                                                    36,400
(+)cargos indirectos                                                         119,000
(=)costo de producción procesados                                 50,400
(+)inventario inicial de producción en proceso              21,000
(=)producción en proceso disponible                                71,400
(+)inventario inicial de artículos terminados                                0
(=)artículos terminados en disponibilidad                           71,400
(-)inventario final de artículos terminados                                    0
(=)costo de los artículos vendidos                                       71,400



ESTADOS DE RESULTADOS MAN S.A.
del 1 de enero al 31 de diciembre del 20XX


    venta                                                                120,000
 (-)costo de venta                                                   71,400
 (=)utilidad bruta                                                     48,600
 (-)gastos de operación                                           32,600
        gastos de administración              12,400
        gastos de venta                            20,200
 (=)utilidad de operación                                        16,000
 (+)otros ingresos                                                           0
 (-)otros egrésos                                                             0
 (=)utilidad antes del PTU e ISR                            16,000
     (-)PTU                                             1,600
     (-)ISR                                              4,800        6,400
 (=)utilidad despues del PTU e ISR                         9,600


BALANCE GENERAL DE MAN S.A.
del 1 de enero al 31 de diciembre del año 20XX


 Activo                                           
 circulante                                         
 bancos                                             60,400
 clientes                                             55,000     
 almacén de materias primas              12,600
 producción en proceso                              0
 almacén de artículos terminados                 0
 suma activo circulante                                    128,000
 Fijo
 Maquinaria y equipo fabril                 35,000
 depreciación de equipo fabril (-)        10,500
 suma de activo fijo                                          24,500
 suma de activo                                              152,000


 Pasivo
 a corto plazo
 proveedores                    21,000
 PTU por pagar                  1,600
 ISR por pagar                   4,800
 suma de C.P                                27,400

 capital contable 
 capital social                  107,000
 utilidad acumulada             8,500
 utilidad del ejercicio           9,600
 suma capital contable                  125,000
 suma del pasivo + capital            152,500


     CONCLUCIÓN 

 Bien como su nombre lo dise ahora la conclucion, en esta podemos decir que aun falta un detalle importante, ya que vimos solo una explicacion escrita, ver una empresa fisicamente ver el proseso y formular preguntas (si tienen lalguna pregunta que les gustaria hacer sobre la elavoracion de un producto dejenla en un comentario) sobre los procesos de una empresa
Esto que hemos visto nos sirve para imaginar y comprender de manera no fisica si no en terminos monetarios el proceso de una empresa apesar de que esto es solo una parte de lo que es la contabilidad de costos espero puedan seguir enriquesiendo su conociemiento yo intentare hacer lo mismo, gracias por leer mi blogg hasta este momento espero poder continuar con ustedes. (si hay alguna nececidad de información o datos me gustaria la pucieran en un comentario, GRACIAS.)


Ahora amigos una pequeña foto de los participantes del blog para que me conozcan, gracias por todo.